Importancia del Fuero de Castrojeriz

El Fuero de Castrojeriz supuso una pequeña gran revolución en términos de reconocimiento de derechos y libertades a los estamentos sociales más bajos con el fin último de repoblar  y afianzar población en esta tierra.

Un caballero villano no era un noble. Ni era alguien malo. Era un hombre de la villa (villano) que tenía un caballo (caballero).

El fuero del conde Garci, si ese hombre ponía su montura y su vida a disposición para defender esta tierra, le otorgaba la condición de infanzón, de baja nobleza, pero nobleza al fin de al cabo. Y eso, que alguien no nacido noble pudiera acabar siéndolo gracias a su caballo y a su valor, visto con los ojos de la época, fue un cambio revolucionario.

También se concedían derechos y libertades a peones, gente que ni tan si quiera tenía un caballo, que iban a pie, a clérigos e incluso a judíos.

El Fuero va a propiciar el que aquellos que tenían un estatuto jurídico de persona llana, de villano, pueda, a través del ejercicio de las armas y de su ubicación en esta zona de  frontera, obtener aquellos privilegios, nada menos,  que ostentaba la nobleza.

En Castrojeriz se va a establecer por primera vez un orden social nuevo que estará encabezado por los infanzones.

Los infanzones no son más que aquellos que por linaje, por sangre, pertenecían a una nobleza, en este caso dentro del reino de León, significada, la que ejercitaba las armas, defendía al rey y defendía al reino.

La función primordial de los infanzones era, por lo tanto, la defensa de la comunidad.

Esa defensa de la comunidad, que venía por el ejercicio de las armas, les otorgaba una serie privilegios que se van a ir consolidando con el tiempo. Muchos son privilegios fiscales, otros son casi privilegios personales, otros son privilegios patrimoniales. Pero en cualquier caso la condición de Infanzón conllevaba una condición superior en el seno de esta sociedad.

Por debajo de ella, y el Fuero lo enuncia, se encontraba la novedosa clase social de los caballeros villanos.

Los caballeros villanos van a ser aquellos que ostenten caballo y armas.

Esto es, que estén, al igual que los infanzones, prestos para la lucha.

El ejercicio de la caballería en estos momentos se había convertido en fundamental en estos territorios cristianos del norte por la sencilla razón de que hacían frente a la poderosa caballería musulmana.

El que no tenía caballo, el que tenía que ir a pie, y tenía, por lo tanto, que defenderse a pie, lógicamente tenía un gravísimo inconveniente. De ahí que el ejercicio de las armas a través del caballo proporcionaba al guerrero una mayor movilidad una mayor estabilidad sobre todo una mayor fiereza.

De ahí que los caballeros villanos pasen a tener una condición jurídica, en virtud del Fuero, singular.

Se les equipara a los infanzones Y esa es  la gran novedad:

Por la vía del derecho se obtiene lo que la sangre no le había dado. 

Scroll al inicio