Teatralización Histórica "De Caballeros Villanos a Infanzones. La entrega del Fuero de Castrojeriz"
A partir del hecho histórico de la concesión del fuero a la villa de Castrojeriz, que es el primero autentificado de Castilla y se puede hacer extenso a primero de España, se crea esta obra de teatro. Destacan los estamentos y personajes aparecidos en el propio fuero. Como protagonistas y figuras relevantes podemos enumerar entre otros a los caballeros villanos elevados por el Fuero a la categoría de infanzones, el conde García y la condesa Ava, los merinos o los campesinos.
La obra se desarrolla a través de escenas costumbristas y de las propias vivencias de los personajes, y en todos ellos destacan tres conceptos tan universales y atemporales como necesarios en aquella época: el honor, que incluye un férreo compromiso por la defensa del territorio y la familia; la esperanza por conseguir un presente en paz; y la confraternidad para conseguir juntos hacer posible dicho presente alentándolo al futuro frente a cualquier adversidad.
El lenguaje empleado es un castellano medieval pero actualizado para una mejor comprensión. Se delimita en cuartetos de versos endecasílabos y rima consonante, así se fomenta el clasicismo de una obra con valores legítimos. Es tan enorme la importancia de los derechos, libertades y obligaciones entregados por los condes y recibidos por los distintos personajes, que se revela la obra en clave de epopeya. Otorga a cada personaje su propio momento heroico, por un lado, y por otro le brinda la oportunidad de reflexión como soliloquios.
Los personajes en el guion mantienen una riqueza de registros y aptitudes loables ante las situaciones representadas, como homenaje a todos los habitantes de Castrojeriz, que desde entonces fueron ejemplo para Castilla, y aún hoy logran con su gallardía sacar sus trabajos, sus familias y sus hogares adelante.
Es un texto sentimental que transita acorde entre el orgullo y la hermosura, donde los personajes cuentan desgarradoramente sus vidas de tal manera que el público empatiza con su emotividad, y dentro de una obra teatral enérgica que desarrolla desde batallas hasta bailes e incluye como referencia la lectura del fuero original de Castrojeriz del año 974.
El acto cuarto supone el elemento central de la representación, la concreción del articulado del Fuero. Dramáticamente se ha resuelto con la lectura literal de los términos recogidos en el documento original. A continuación, un personaje perteneciente al estamento beneficiado por la concesión de libertades y derechos hace una exégesis del contenido del mismo y adquiere un compromiso.
Son los propios vecinos y allegados de la villa quienes representan esta recreación histórica, y es encima del escenario con una profesionalidad y entusiasmo únicos cuando hacen realidad la historia y logran que los espectadores la vivan intensamente.
REPARTO:
- Narrador: Joaquín Moratinos
- Conde Garci Fernández: José Infante
- Condesa Ava: Daría González
- Merino: Arturo Padrones
- Esposa del merino: Verónica Vicente
- Urraca García: Nerea González
- Sancho García: Mario P. Rastrilla
- Obispo: Fernando González
- Alférez: Miguel Ángel García
- Ama de Cría: Tania Miguel
- Caballeros villanos: Joaquín Soria y Guillermo Aragón
- Infanzones de fuera: Jorge García y Diego Fernández
- Fraile: Jorge Lezcano
- Judío: Carlos Carmona
- Peones-campesinos: Eduardo Castaño y José María Martín
- Campesinas: Ana Cobo y Paulina González
- Caíd Sarraceno: Juan Carlos Muriel
- Sarracenos: Justo Lara, Aldo González, Rafael Madrid, Unai Nuñez
- Soldados: Mario González, Jesús Ángel Vicente, Borja Vicen y Pablo Cobo
- Doncellas: María Eugenia González, Silvia Pedrosa, Gema Pérez y Andrea Rivas
- Escena niños: Mª Carmen del Olmo, María Tardajos, Nora y Alba Rastrilla, María y Joaquín Soria, Hernán Vicente
- Ambientación: María José Antón, Laura Merino y Nuria Antón
- Tambor: Eduardo Marín
- Guion y dirección escénica: Alberto Pérez Ruiz
- Dirección escénica: Beatriz Domínguez, Ana María Aguilar
- Coordinación general: Javier Vicente, Infanzones 974 – Ayuntamiento Castrojeriz
- Asesoramiento de vestuario: Patricia Martínez, Mario y Daría González
- Elaboración de vestuario Gloria, Tere, Amalia, María Jesús, Bene, Pili, Puri, Ana, Ana Mari, Pauli, Angelita
- Atrezzo y armas: Justo Lara, Borja Vicen, Mario González
- Apoyo audiovisual: Raúl Tardajos, Javier Abril, Joaquín Soria
- Apuntadoras: Clara Pérez, Judith Pérez
- Monturas: Bernardo Ibeas
- Pergamino: Manualidades Olga
- Carro Buhoneros: Justo Lara y Sabrina Cibrán
- Buhoneros: María Pilar Aguilar, Unai Nuñez
- Diseño, comunicación y logística: Ayuntamiento de Castrojeriz y Asociación Infanzones 974
- Control de accesos y acomodación: Voluntarios y peñas de Castrojeriz